Una hipótesis preliminar sobre la vida, la memoria y la literatura. El “novum” de la inmortalidad "Orlando: una biografía", de Virginia Woolf, es la narración de las desconcertantes aventuras de un joven miembro de la nobleza inglesa desde sus dieciséis años, a finales del siglo XVI (1586), hasta cumplidos los treinta y seis años, el... Leer más →
En «Memorias de un dragón» no hay un dragón…
Memorias de un dragón no es una novela de fantasía sobre dragones que echan fuego por la boca. En Memorias de un dragón no hay un dragón... En realidad, hay dos.
Lógica cuántica, memoria y un dragón…
El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir irrevocable como el pasado, afirma Jorge Luis Borges en «El jardín de senderos que se bifurcan». El cuento está escrito en 1941 y no parece descabellado suponer que Borges estuviera influido por los desarrollos de la física del... Leer más →
In Memoriam Luis Eduardo Aute
Pasó por aquí, hoy le decimos adiós...
De dónde viene el nombre de Google. No, no es de Googol.
A propósito de nuestra incapacidad para saber realmente quién ha leído qué, quiero desvelar otra obra casi tan famosa como Anna Karenina y, seguramente, mucho más citada entre los connoisseurs de la tecnología, que estoy convencido de que muy pocos de ellos han leído: Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams. ¿Qué por qué lo... Leer más →
Las historias son nuestra cárcel
¿Quién no se ha dejado atrapar por una buena historia? La guerra de las galaxias, Bambi, la princesa prometida, Ana Karenina. Poco importa el género, el momento. Cuando la historia es vibrante nos arrastra y nos cautiva. Lo dejamos todo y nos quedamos embobados esperando ver lo que ocurre. Los grandes autores de todos los... Leer más →
Memoria: ¿Alquiler o compra?
Hace unas semanas tomé por fin la decisión de cancelar una de las últimas suscripciones que mantenía con una publicación en línea. Era sólo cuestión de tiempo porque cada vez me resulta más difícil encontrar la justificación para pagar por un contenido que es solo mínimamente diferencial y que, cada vez más, se intenta proteger... Leer más →
Tuiteo, luego existiré
Hay muchas buenas razones para tuitear, pero hay principalmente una de la que no se habla demasiado, y puede que sea la razón definitiva para hacerlo... Seguir leyendo