La banalidad del mal, megamáquinas y burocracia. En 1961, Hannah Arendt asistió al juicio de Adolf Eichmann, oficial del régimen nazi y obersturmbannführer de las SS durante la segunda guerra mundial y uno de los principales organizadores del Holocausto. A Arendt le llamó la atención el hecho de que Eichmann no fuera un monstruo amenazador.... Leer más →
Sombras de la raza que está llegando
Mi amigo Trost, que por el momento no es optimista sobre el estado del universo, pero confía en que en algún período futuro dentro de la duración del sistema solar, el nuestro será el mejor de todos los mundos posibles, siempre trata de mantenerme animada ante la contemplación del trabajo tan extremadamente desagradable y deformador mediante el que muchos de nuestros semejantes se ven obligados a conseguir su sustento, con la seguridad de que «todo esto pronto será realizado por medios mecánicos»... (George Eliot, "Shadows of the Coming Race")
La máquina en los sueños de economistas muertos
En 1865, Alfred Marshall se unió al foro de debate intelectual de la Universidad de Cambridge, el Club Grote. Escribió cuatro artículos para una audiencia, sin duda selecta pero muy limitada, que no fueron publicados hasta 1994. Uno de ellos titulado "Ye Machine"
Cuidado con las ideas de primera mano
Los únicos libros que nos influyen son aquellos para los que estamos preparados y que han llegado un poco más lejos en nuestro camino particular que nosotros mismos. (E.M. Forster)
Diseñando nubots
Durante la presentación de Ni en un millón de años, Nacho explicó como la posibilidad de crear nanorrobots biológicos inspiró su relato «Creación». ¿Cuánto tiempo falta para que los nubots sean una realidad? Quizás no demasiado...
Etra Panuginn, ¡Guerra a muerte contra las máquinas!
Las máquinas evolucionan actualmente mucho más rápidamente que la vida animal y vegetal, y no podemos descartar la posibilidad de que, de hecho, estén vivas o incluso sean conscientes. Seguir leyendo