La mayoría no tenemos un físico admirable como Sharon Stone o Dwayne Johnson. ¿Es posible poner una reclamación en alguna parte? ¿Y llegar a convertirte en un codiciado o una codiciada modelo? Con estos garabatos descubrirás un posible camino para conseguirlo, pero ¡cuidado! Tu vida podría convertirse en un modelo. Al final los modelos son lo que cuenta. Los modelos son el mensaje.
Orlando, de Virginia Woolf
Una hipótesis preliminar sobre la vida, la memoria y la literatura. El “novum” de la inmortalidad "Orlando: una biografía", de Virginia Woolf, es la narración de las desconcertantes aventuras de un joven miembro de la nobleza inglesa desde sus dieciséis años, a finales del siglo XVI (1586), hasta cumplidos los treinta y seis años, el... Leer más →
El Ministerio del Futuro
Un debate sobre cambio climático, geoingenieria, tecnocracia, la ciencia ficción y el futuro, a propósito de la obra de Kim Stanley Robinson El Ministerio del Futuro (Ministry for the Future) es una novela de Kim Stanley Robinson publicada el año pasado. Ambientada en un futuro muy cercano, la narrativa gira en torno a una organización... Leer más →
A un smartphone (pegado)
Érase un hombre a un smartphone pegado...
Desinformación, neofeudalismo y el escritor como testigo — Minideas, 21 de enero 2021
Ayer Trump dijo adiós a la Casa Blanca. Se fue. ¡Por fín! y Joseph Biden tomó posesión como presidente de los Estados Unidos de América. Como habría dicho un exjefe y brillante colega mio, Trump llegó a la Casa Blanca en 2016 con un gran reto. Conseguir hacer de la primera nación del mundo, la segunda. Y en esto posiblemente no ha fracasado. Nos adentramos en terreno desconocido. Y quiero aprovechar este momento para retomar mi sección de Minideas: Corregir la desinformación no nos salvará // El perdurable encanto de las teorías de conspiración // Neofeudalismo y señorio digital // El escritor como testigo.
2020
Ha sido un año muy duro, un año extraño que solo será posible valorar con suficiente perspectiva... Con mis mejores deseos!
Y después de millonario… qué querés hacer
Hace ahora aproximadamente un año, 7 + 1 autores publicamos “Ni en un millón de años”, una colección de relatos de ciencia ficción. Ni muy dura, ni muy blanda. Ciencia ficción para todos los públicos. El libro tuvo una buena acogida, muy buena de hecho. Tan buena que, ahora, sus autores somos todos millonarios.
Cómo leer «La broma infinita»
Claire Friedman Compra(*) una copia de tapa dura de «La broma infinita» en una librería tradicional. Toca el papel y siente la conexión con centenares de años de lenguaje impreso. Deslumbra al cajero con una sonrisa ensayada. Felicítate por proteger a las librerías de la embestida de vulgaridad del comercio electrónico.Vuelve a casa sopesando la... Leer más →
Tu primer millón de palabras
Tu primer millón de palabras es sólo para practicar. No cuentan, tenlo muy presente. Practicarás escribiendo historias, practicarás escribiendo novelas. Practicarás y practicarás. Eso no cuenta. Practicarás enviando tus historias. No tengas miedo, eso tampoco cuenta. Practicarás recibiendo cartas de rechazo. Recuerda que tampoco cuentan. Si algún editor en algún lugar está tan desesperado por... Leer más →
Los libros son cadenas de código
Los libros son secuencias de código con propiedades misteriosas, como las cadenas de ADN. De alguna manera, el autor captura un fragmento de universo, lo desenreda y lo convierte en una secuencia unidimensional, la hace pasar a través del ojo de una cerradura confiando en que una visión tridimensional emerja en la mente del lector. La traducción nunca es exacta.
La culpa fue del pangolín
Hace cuatro años decidí subir mi apuesta personal por la literatura. Siempre había querido hacerlo pero nunca había tenido la determinación de comenzar una relación seria. Soy un cobarde y ¡había sido tan romántico flirtear con ella durante toda mi vida! En esta nueva etapa, mi prioridad era escribir, pero comencé también una labor de... Leer más →
Un par de perlas sobre literatura
Hace un par de meses me encontré en Quora con una pequeña perla sobre literatura en una respuesta a la pregunta ¿Cuál es el género literario más difícil de escribir? La respuesta es de George Guthridge, que se presenta en Quora como profesor de inglés desde 1972. Hasta ese momento, yo no había oído hablar... Leer más →
La insoportable levedad de seis segundos
El objetivo que tenía con «Seis segundos», uno de los cuentos de «Extrapolación 2029», era iniciar la exploración de un tema mucho más amplio: el hecho de que nuestra vida no admite ensayos ni repeticiones, cada instante es único y no tiene vuelta atrás. Aunque estoy seguro de que existirán miles de referencias, la primera... Leer más →
Una sencilla pregunta sobre Anna Karénina
Con motivo del XXXI Databeers, celebrado en Madrid el pasado 14 de noviembre, tuve la oportunidad de compartir una pregunta y una reflexión, ambas formuladas con deliberada y cándida ingenuidad... mi proyecto con nombre en clave Karénina. La pregunta apunta a una de las carencias de nuestro conocimiento sobre el mercado y los consumidores. A... Leer más →