En la descripción semántica del futuro simple (también denominado imperfecto) en español encontramos una larga lista de usos y valores: Cumpliré mi palabra > promesa Te recuperarás muy pronto > expresión de buenos deseos Te arrepentirás > amenaza Le pedirás perdón > orden Un poco de limonada te sentará bien > recomendación Te harás daño... Leer más →
Qué es y qué no es ciencia ficción — Minideas, 31 de enero 2021
La ciencia de la ficción, un nuevo diccionario histórico de ciencia ficción y cómo dejar atrás nuestro antropocentrismo Qué es ciencia ficción y qué no es ciencia ficción. Parece un debate estéril, en gran medida lo es y, sin embargo, tiene mucho que ver con lo que sabemos que es posible, creemos con buenas razones... Leer más →
De dónde viene el nombre de Google. No, no es de Googol.
A propósito de nuestra incapacidad para saber realmente quién ha leído qué, quiero desvelar otra obra casi tan famosa como Anna Karenina y, seguramente, mucho más citada entre los connoisseurs de la tecnología, que estoy convencido de que muy pocos de ellos han leído: Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams. ¿Qué por qué lo... Leer más →
No tengo lengua y debo escribir (ciencia ficción)
Harlan Ellison escribió un famoso relato de ciencia ficción post apocalíptica titulado "No tengo boca y debo gritar!". Pocas veces un título es tan explícito y tan evocador. Porque estoy seguro de que, a cualquiera, incluso a quien no haya leído el relato, le hace pensar en la angustia de una situación en la que... Leer más →
Cuernos de titanoterio
Es posible que el cerebro humano sea ya demasiado grande para poder aprovechar de manera eficiente todas las capacidades que parecen estar anatómicamente disponibles (…) Es interesante considerar la posibilidad de que nos encontremos ante una limitación de la naturaleza consistente en que algunos órganos altamente especializados alcanzan un nivel de eficiencia decreciente que, en... Leer más →
Una modesta proposición sobre lenguaje inclusivo
la Verdadera Revolución creyó necesario después de su victoria conservar las antiguas denominaciones gramaticales, cambiando únicamente el sexo a que se aplicaban. Seguir leyendo