2022 queda atrás. Un año que nos muestra como ningun otro las contradicciones de esta civilización de Star Wars, construida con emociones de la Edad de Piedra, instituciones medievales y tecnología divina. Un año en el que ha habido que avanzar entre monstruos aullando, con las estimulantes imágenes creadas por la inteligencia artifical y las... Leer más →
El futuro de la movilidad es la inmovilidad
«Cuando llegan los tiempos del ferrocarril se pueden hacer ferrocarriles… pero no antes». Que los caminos de la innovación son casi inescrutables es algo bien conocido, sobre todo por los que se han enfrentado a ella y practican la innovación. No tanto para los que solo predican la innovación desde los púlpitos del statu quo. ¿Por qué las salas de telepresencia no han despegado como un servicio de amplia presencia en hoteles o centros de reuniones que podrían competir con ventaja con las aerolíneas?
Lo que quedará de 2021
2021 se va. Nos deja historias, despedidas, obligadas reflexiones. Estas son la muy modesta contribución del autor de este blog.
A16z, Twitter, Bezos. Quién se come a quién, y por qué lo hace — Minideas, 11 de febrero 2021
Los medios de comunicación llevan años en un lento pero inexorable proceso de transformación, que esta teniendo y tendrá profundas consecuencias en nuestra sociedad. Todo apunta a que el año pasado alcanzaron el punto de ebullición y que en los próximos veremos cómo se acelera este proceso de cambio.
Ciencia ficción, innovación y el futuro en España
La ciencia ficción en España no tiene la aceptación que en el mercado anglosajón. La innovación en España… ¿Qué os voy a contar? Buscamos una posible conexión, una pista.
Experimentos cívicos, ciudades chárter y naves generación
¿Cómo investigamos el comportamiento del mundo que nos rodea para descubrir cuáles son sus leyes? Usamos el método científico. Formulamos una hipótesis razonable y diseñamos experimentos para comprobar si la hipótesis aguanta el test, o si por el contrario somos capaces de contradecirla, de demostrar que no es cierta (falsabilidad). En otras palabras, experimentamos. ¿Cómo... Leer más →
Ciencia ficción dura, muy dura, durísima…
Extrapolación 2029 es ciencia ficción dura, muy dura, durísima. Por las páginas del libro desfilan robots, algoritmos desbocados, implantes cibernéticos, tratamientos médicos experimentales y literatos científicos.
Concierto para piano y ciencia de datos, con passione
La originalidad y el éxito, novedad e influencia, son características esenciales de todos los trabajos creativos y determinantes de su potencial de innovación. Sin embargo, una y otra no se correlacionan perfectamente.
Los que se alejan de Google… Una nueva era.
Google ha sido una de esas innovaciones radicales que cambian el mundo. El motor de búsqueda será recordado mientras haya memoria como un punto de inflexión en la historia de nuestra especie. El momento en que la información del mundo se pudo organizar y hacerse universalmente accesible y utilizable. Toda innovación exitosa necesita un modelo... Leer más →
De dónde viene el nombre de Google. No, no es de Googol.
A propósito de nuestra incapacidad para saber realmente quién ha leído qué, quiero desvelar otra obra casi tan famosa como Anna Karenina y, seguramente, mucho más citada entre los connoisseurs de la tecnología, que estoy convencido de que muy pocos de ellos han leído: Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams. ¿Qué por qué lo... Leer más →
No tengo lengua y debo escribir (ciencia ficción)
Harlan Ellison escribió un famoso relato de ciencia ficción post apocalíptica titulado "No tengo boca y debo gritar!". Pocas veces un título es tan explícito y tan evocador. Porque estoy seguro de que, a cualquiera, incluso a quien no haya leído el relato, le hace pensar en la angustia de una situación en la que... Leer más →
El debate que esperábamos
Las ofertas electorales de los contendientes a las elecciones generales son parecidas. A pesar de sus esfuerzos por diferenciarse, las propuestas están suficientemente próximas como para considerarse semejantes. ¿Nos estamos perdiendo algo?
Leer más →Cómo no morir de inanición creativa
En octubre de 2011, Neal Stephenson escribió un artículo titulado "Inanición creativa". El artículo hace una llamada para que vuelva la inspiración a la ciencia ficción contemporánea. La inspiración es una parte pequeña pero esencial de la innovación, y las historias de ciencia ficción han sido una fuente fundamental de inspiración para los innovadores durante décadas... Seguir leyendo