Poco después del estreno en 2014 corrí al cine a ver Interestellar. La trayectoria de Christopher Nolan (y su hermano Jonathan) con precedentes como Memento (2000) o Inception (2010), y la temática de la película me “atraían” de manera inexorable, como la gravedad del gran agujero negro Gargantúa. Mi alta expectativa influyó sin duda en que saliese del cine con una amarga sensación de decepción...
Lógica cuántica, memoria y un dragón…
El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir irrevocable como el pasado, afirma Jorge Luis Borges en «El jardín de senderos que se bifurcan». El cuento está escrito en 1941 y no parece descabellado suponer que Borges estuviera influido por los desarrollos de la física del... Leer más →
Matrix y la hipótesis de la simulación
Hoy se cumplen 20 años del estreno de Matrix. ¿Qué diferencia puede haber entre vivir en una simulación y no hacerlo? ¿Qué consideraríamos un universo y una vida reales, no simulados? ¿Hay algo que diferencie de manera esencial una realidad simulada y una… real?
Leer más →