"Las revoluciones son un asunto serio. Solo hace falta fijarse en los rostros gruñones de algunos de los revolucionarios del siglo XX como Lenin, Mao, Fidel y Che. Apenas podían esbozar una sonrisa. Pero si pasamos a toda prisa la cinta de la historia hasta las protestas del siglo XXI, nos encontramos con una nueva... Leer más →
Adhocracia. La palabra clave es temporalidad
La adhocracia es una forma de organización flexible, adaptable e informal que se caracteriza por la ausencia de las estructuras rígidas y jerárquicas de las burocracias.
Estigmergia, el caos vinculante para la organización del futuro
La estigmergia es uno de los siete enanitos de mi ensayo anarcoutopía, mi indagación en busca de ese utópico modelo de colaboración, que no solo no limite nuestras libertades individuales sino que las ponga en valor, que las de fuerza, que las "empodere" como se dice ahora de manera pomposa. Para mí es uno de... Leer más →
Ciencia ficción: La literatura de la libertad
En «Una historia política de la ciencia ficción» Eric S. Raymond nos ofrece una razonada y apasionada reflexión sobre lo que es la ciencia ficción y por qué, de alguna manera, nunca podrá ser de otra forma. La historia de cinco intentos de revolución: un éxito y cuatro enriquecedores fracasos.
Jerarquías, holones, holarquías y holocracía
There is no political solutionTo our troubled evolutionHave no faith in constitutionThere is no bloody revolution (The Police, Spirits In The Material World) La anarquía es la ausencia de gobierno o el gobierno de nadie. La anarquía no se opone a la organización, sino a la jerarquía y al poder. En Anarcoutopía me vi obligado... Leer más →
Anarquismo y complejidad
La autoorganización y el comportamiento emergente espontáneo son propiedades conocidas de la dinámica de los sistemas complejos en interacción con su entorno(1). La vida es seguramente el sistema más complejo que conocemos y, por lo que sabemos, ha emergido sin ningún tipo de control central o externo para organizarse. Los estudios sobre inteligencia de enjambre... Leer más →
El anarquismo como teoría de la autoorganización
Lo hemos visto durante la pandemia. Mientras que los Estados occidentales eran incapaces de mover sus enormes maquinarias burocráticas para responder ante los retos que nos ha planteado un problema para el que no estábamos preparados, las personas hemos sabido reaccionar con rapidez y suplir las carencias. Grupos de voluntarios, de makers y empresas se... Leer más →
Anarcoutopía. Modelo de utopía para armar
Hace ahora seis meses anuncié mi intención de escribir un ensayo con el objetivo de atacar frontalmente esa idea tan tóxica y churchilliana de que no existe una forma de gobierno mejor que la que ya tenemos, una democracia extenuada y prostituida, que se pone de rodillas y nos muestra sus vergüenzas ante la amenaza... Leer más →