“Las imágenes que una sociedad tiene sobre el futuro determinan el éxito de las civilizaciones” (Fred Polac, The Image of the Future)

Un manifiesto

El cielo de la literatura es un pequeño y disputado reducto de la memoria colectiva en el que tienen cabida un número reducido de obras de literatura escritas a lo largo de la historia por autores de cualquier lugar del mundo. Son obras que como Don Quijote, Frankenstein, Guerra y paz, Un mundo feliz o 1984, han trascendido. Obras que todos conocemos aunque no las hayamos leído, que forman parte de nuestra cultura, de las imágenes que llevamos dentro de nosotros y que nos mueven. El cielo de la literatura no es un espacio cerrado ni perfectamente definido, no tiene un guardián reconocido. Esas obras están en permanente disputa y cambian a lo largo del tiempo. Alcanzar ese reducto no es una misión sencilla, ni siquiera inequívoca.

Objetivo

El proyecto alienimagina tiene como objetivo poner una obra de ciencia ficción escrita en castellano en el cielo de la literatura universal antes de 20301.

Por ciencia ficción entendemos aquella en la que algún elemento de especulación juega un papel esencial que no es posible eliminar sin hacer que la historia se derrumbe, y en la que el autor realiza un esfuerzo suficiente para conseguir que el elemento especulativo resulte plausible2. O como la define el Gunn Center3 literatura de la especie humana que se encuentra con el cambio que llega a través de descubrimientos científicos, innovaciones tecnológicas, eventos naturales o cambios sociales. Nuestro intención no es precisar los límites del género, un debate que dejamos para los académicos. No queremos establecer fronteras ni definir reglas, solo adoptar una cierta manera de hacer literatura, la ciencia ficción como ariete intelectual para un debate activista.

En castellano, porque es nuestra lengua nativa, porque disfrutamos con ella y porque creemos que la ficción especulativa es su asignatura pendiente. En nuestra lengua no estamos faltos de imaginación ni de grandes referentes en algunas formas de ficción especulativa. Sin embargo, nos faltan autores y obras grandes obras de ciencia ficción. Creemos que la forma de hacer ficción, de mirar la realidad, de buscar alternativas y de crear espacios de posibilidades de la cienca ficción tiene una relación directa con la aptitud hacia el futuro, el cambio y la innovación en las personas, las culturas y la sociedad. Creemos que la ciencia ficción no ha conseguido aún llegar a todo su público potencial en España, un público que no cabe en la etiqueta de lector de Ciencia Ficción y que, a menudo, no se reconoce en la categoría de “Ciencia Ficción, Terror y Fantasía”.

Al proyecto alienimagina no le preocupa quién o qué sea el autor ni la manera precisa en que llegue a conseguirse el objetivo de alcanzar el cielo de la literatura con una obra de ficción especulativa. Se necesitarán muchos autores y muchos intentos. El proyecto nace para intentar contribuir a este logro, con la esperanza de servir para que se escriban, publiquen y se consuman muchas más obras de ficción especulativa de calidad reconocida en castellano, aunque no lleguen al cielo.

La idea de Fred Polac nos inspira: construir imágenes del futuro, con la ciencia, la tecnología y la imaginación como herramientas. Imágenes que nos motivan, nos alertan y nos alientan, nos proyectan. Imágenes que podemos compartir, admirar, amar o aborrecer, debatir. Imágenes que nos ayudan a pensar y construir.

Filosofía del proyecto alienimagina

Alienimagina es un proyecto:

Pro-autor. Hay escritores que prefieren el pasado nostálgico, otros que se recrean con los detalles del presente, algunos que habitan ya en el futuro. Todos tienen cabida. El escritor es nuestro objeto, nuestro objetivo y nuestra inspiración. Amamos a Wells, a Asimov, a Ursula y a Bradbury. Pero también a Borges, a Cortazar, a Kafka, a Scott Fitzgerald, a Virginia Woolf, a Richard Feynmann, a Paul Feyarabend y a muchos, muchos más. Los autores somos personas que tenemos algo que decir y nos atrevemos a hacerlo. La mayor parte no llegaremos a trascender, pero eso no nos detiene. Los autores solemos ser generosos. Nos entregamos sin esperar a cambio nada más que una lectura. Muchos se aprovechan de esta generosidad. Nosotros queremos aprovecharnos ¡de los aprovechados!

Activista: Buscamos el debate, la provocación, la guerra de ideas en los campos de batalla social, político, científico y filosófico. Buscamos historias y personajes que nos entretengan y nos emocionen, pero buscamos más: mujeres, ciborgs, niñas, viejos, humanos y transhumanos… No nos interesan por su especie, raza, género, partido o religión. Huimos de las causas y perspectivas enlatadas. Buscamos sus auténticas causas, sus señas de identidad, cualesquiera que sean. Buscamos la utopía y la distopía. Creemos que son inseparables, dos caras de la misma moneda. Podemos mirar solo una, pero la otra se oculta detrás. Huimos de toda simplificación, del apocalipsismo. Nuestra materia de culto es el humor y la ironía. Nuestro único fantasma, la indiferencia.

Científico: El proyecto alienimagina defiende el método científico como fundamento y herramienta de especulación. Buscamos el novum plausible como hipótesis a analizar dentro de los cauces de la razón, explorando sus derivadas e implicaciones e, idealmente, apuntando formas de refutarlo, de “falsificarlo”. Por ejemplo: no tardamos una cantidad arbitraria de años en llegar hasta Betelgeuse. Suponiendo que tengamos la tecnología necesaria, tardamos exactamente distancia / velocidad y eso será mucho más de 600 años porque sabemos que la velocidad no puede ser superior a la de la luz… A no ser que estemos especulando con una hipótesis que evade esa limitación. En este caso, asumimos que el lector está tan capacitado como el autor para especular en consecuencia. Esperamos que lo haga y que no quede decepcionado por trampas y contradicciones de bulto en la narrativa, por el recurso a la varita mágica y el deus ex machina.

Humanista: La ciencia ficción rigurosa no nos limita pero no huye de la denominada ciencia ficción dura. Los promotores del proyecto somos humanos y nos interesa de manera especial la perspectiva humana y social en su más amplia concepción. Nosotros y nuestras criaturas somos parte de ese universo y materia de especulación. Pero tampoco somos antropocentristas. La ciencia ficción es nuestra limitada perspectiva de una realidad que, sin duda, nos supera, que solo podemos aspirar a contemplar, explorar e intentar asimilar.

Anti-género. Los géneros literarios, como el resultado de cualquier otra clasificación, son armas de destrucción masiva de la creatividad. Como elemento de estudio y análisis, son bienvenidos. Como elemento de marketing que condiciona o restringe la creación y la publicación, deben ser confrontados y abolidos. No a los ritos, las servidumbres y las fronteras entre géneros.

Libertario y pro-libertad. Muchos creemos que tenemos cosas que contar, algunos nos atrevemos a hacerlo. Queremos alentarlo y facilitarlo. Todo el mundo debe tener la oportunidad de decir lo que le dé la real gana, siempre y cuando sea capaz de argumentarlo, respetando los derechos y sin limitar las libertades de los demás.

Abierto. Cualquiera que comparta los objetivos y la filosofía del proyecto alienimagina puede sumarse, participar y contribuir un día, un año, muchos años, o toda la vida.

Anti frágil. Por construcción, utilizaremos y nos aprovecharemos de todas las limitaciones, imperfecciones, despropósitos y abusos actuales o futuros en el mundo de la literatura, las publicaciones, los medios de comunicación y todo el ecosistema en el que se desarrolla la producción y comercialización de ideas. El proyecto alienimagina no nace para denunciar, criticar, lloriquear ni lamentarse por lo desastroso del entorno, sino para aprovecharse de él. Y si es necesario para destruir y crear sobre las ruinas.

Propiedad intelectual. Sí, por supuesto. Uso razonable, también.

Auto publicación. A favor de las nuevas formas y medios de comunicación y expresión. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y servicios de publicación deben ser aprovechadas para reforzar la creación y la diseminación de cualquier obra. El proyecto alienimagina está por consiguiente a favor de cualquiera que sirva para que más escritores lleguen a más lectores. Esto no significa ser ingenuos con respecto a las limitaciones y los riesgos de las plataformas y la autopublicación

Riguroso. Libertad y auto publicación no significa que cualquier autor ni cualquier obra merezcan el cielo, ni siquiera el purgatorio. Vivimos en un mundo super competitivo y sobresaturado de información. La mayor parte de nosotros no tenemos ideas originales. Debemos ser humildes aceptar que su destino será la hoguera, el infierno de la irrelevancia y el olvido. Para que una obra tenga la más remota posibilidad de alcanzar el cielo de la literatura universal necesariamente deberá estar al máximo nivel en muchas dimensiones que sería difícil enumerar: precedentes históricos, estado del arte de contenidos y formas, imaginación. El proyecto será inflexible cuando tenga que ser crítico.

Sin ánimo de lucro, lo que no significa ni mucho menos que sea un proyecto altruista, generoso o ingenuo. Sin ánimo de lucro significa que ni sus promotores ni ninguno de los que deseen sumarse lo hacen con el único o principal objetivo de obtener un beneficio o rentabilidad económica con este proyecto. Sin embargo, es un proyecto que actuará siempre dentro de los estándares más altos de rigor y transparencia, y lo haremos de manera obstinada.

____________________

(1) Nuestra «comunidad de futuristas» estima que existe una probabilidad de lograr este objetivo del 25%

(2) Una conversación con Stanley Schmidt, 1999

(3) Ciencia ficción. La literatura del cambio

Imagen ©alienimagina