10 años no es nada

Hoy se cumplen 10 años del accidente del vuelo JK-5022 de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Así reflexionaba Carolina Izar en su blog unos pocos días después. Hoy Spanair ya no existe pero, por lo demás, nada parece muy diferente... Mi recuerdo para todos los afectados por la tragedia. Seguir leyendo

¿Está ya dicho todo?

¿Está ya todo dicho? A veces parece que sí. Pero si el final de la historia está más allá de cualquier horizonte imaginable ahora mismo, resulta difícil creer que, entonces, seguiremos teniendo las mismas ideas... Seguir leyendo

¿Por qué la ciencia ficción tiene miedo del futuro?

Durante los últimos veinte años, los principales creadores de ciencia ficción han limitado sus historias al situarlas dentro de plazos temporales bien definidos. Las historias sobre el futuro cercano son atractivas porque nos ayudan a entender las consecuencias de las opciones tecnológicas. Pero llama la atención que las producciones de Hollywood rara vez se aventuran en lo desconocido, en siglos y conceptos nunca explorados previamente... Seguir leyendo

Cómo no morir de inanición creativa

En octubre de 2011, Neal Stephenson escribió un artículo titulado "Inanición creativa". El artículo hace una llamada para que vuelva la inspiración a la ciencia ficción contemporánea. La inspiración es una parte pequeña pero esencial de la innovación, y las historias de ciencia ficción han sido una fuente fundamental de inspiración para los innovadores durante décadas... Seguir leyendo

Ursula se había marchado ya

Hace poco más de una semana, el pasado 23 de enero de 2018, por la tarde, yo no paraba de dar vueltas a la introducción que Ursula K. Le Guin escribió para la edición de 1976 de su famosa obra "La mano izquierda de la oscuridad". Me fascina esa breve digresión sobre el objeto y la razón de ser de la ciencia ficción, sobre la promiscua relación del género con nuestra obsesión por anticipar el futuro, con la extrapolación... Seguir leyendo

Experimentos con la imaginación

En la introducción a "La mano izquierda de la oscuridad" que Ursula K. Le Guin escribió para la edición de 1976(1), la autora reflexiona sobre el objeto de la ciencia ficción. La ciencia ficción, nos dice Le Guin, se entiende a menudo como un ejercicio de extrapolación. Pero la extrapolación no es la razón de ser de la ciencia ficción... Seguir leyendo

Simulación rasgada

El próximo domingo 19 de noviembre, se presenta en Hispacon2017 la Antología VISIONES 2017, que este año tiene como eje temático la paradoja de Fermi, y en la que tengo el honor de participar con el cuento: "Simulación Rasgada".

El dios del go

Desde la derrota del campeón del mundo de ajedrez, Gary Kasparov, frente al programa de IBM DeepBlue hace ya veinte años, en 1997, el GO estaba considerado el último reducto de la supremacía de la inteligencia humana en el dominio de los juegos clásicos. Pero ese reducto acaba de ser asaltado por un nuevo contendiente: AlphaGO.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑