Hoy se cumplen 10 años del accidente del vuelo JK-5022 de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Así reflexionaba Carolina Izar en su blog unos pocos días después. Hoy Spanair ya no existe pero, por lo demás, nada parece muy diferente... Mi recuerdo para todos los afectados por la tragedia. Seguir leyendo
¿Está ya dicho todo?
¿Está ya todo dicho? A veces parece que sí. Pero si el final de la historia está más allá de cualquier horizonte imaginable ahora mismo, resulta difícil creer que, entonces, seguiremos teniendo las mismas ideas... Seguir leyendo
Hay libros para todo
Me he dado cuenta que hay libros para todo. Seguir leyendo
Disfraces #DiaDelLibro2018
Para celebrar el #DiaDelLibro2018, consigue GRATIS Carolina 114... Seguir leyendo
Tuiteo, luego existiré
Hay muchas buenas razones para tuitear, pero hay principalmente una de la que no se habla demasiado, y puede que sea la razón definitiva para hacerlo... Seguir leyendo
La forma del agua. Déjame imaginar al monstruo…
Basta ya, por favor. No más Boris Karloff's, no más batracios románticos. Dejadnos imaginar los monstruos como nos dé la gana... Seguir leyendo
Premios Ignotus 2018. Una pausa para la publicidad
Hasta el próximo 27 de abril, está abierto el plazo para proponer candidatos a los premios Ignotus 2018. Seguir leyendo
Extrapolación 2029. El making-of de Pequeña Tao
Así se escribió "Módulo de ampliación", el cuento de la Pequeña Tao. Seguir leyendo
¿Quién escribe los guiones de la política española?
Déjame que te revele un secreto. El principal problema que tiene la vida en política no es la lucha por el poder, las artimañas de la competencia, la dificultad para saber en quién se puede confiar y en quién no, la tentación de la corrupción. Seguir leyendo
Etra Panuginn, ¡Guerra a muerte contra las máquinas!
Las máquinas evolucionan actualmente mucho más rápidamente que la vida animal y vegetal, y no podemos descartar la posibilidad de que, de hecho, estén vivas o incluso sean conscientes. Seguir leyendo
El monstruo de Ward Shelley: La Ciencia Ficción
Creo que sería difícil encontrar una representación más brillante —¡y completa!— de la historia de la ciencia ficción que esta "monstruosa" infografía de Ward Shelley del año 2009. Leer más →
Héroes, mártires y diferencias de género. Tres experimentos de Ursula K. Le Guin
Masculino y femenino adquieren una nueva dimensión en la obra de UKL. Ursula juega con ellos como si fueran las piezas de un puzle que es necesario encajar, o mejor, como si fueran barro que es posible moldear... Seguir leyendo
Sobre la percepción de distopía: tu eres Ayla, yo soy Naoh.
Si uno de nuestros antepasados de hace más de 10.000 años, hubiese podido viajar en el tiempo y visitarnos en nuestra sociedad actual, seguramente habría experimentado una intensa sensación traumática... Seguir leyendo
Hola Frankenstein. Soy el monstruo que tu creaste. Prepárate a… escuchar.
Este año se cumplen 200 años de la publicación de "Frankenstein o el moderno Prometeo". La obra se publicó de manera anónima el 1 de enero, el día en que celebran su cumpleaños los que no saben cuándo nacieron. Curiosamente, sabemos más sobre el momento en que Mary Shelley concibió la idea que sobre la historia y su criatura, el monstruo de Frankenstein... Seguir leyendo
Cigarrillos para el imperio galáctico
Confieso que he fumado, que empecé a fumar muy joven porque todo el mundo fumaba. En los años 70 y 80 del siglo pasado, había que fumar para hacerse mayor. Esa época ya pasó, pero... Seguir leyendo
¿Ha llegado el momento de volver a creer que es posible anticipar la historia?
El bienestar general tiende a moverse en sentido opuesto a la desigualdad. Cuando la desigualdad crece, el bienestar disminuye, y viceversa... Seguir leyendo
¿Por qué la ciencia ficción tiene miedo del futuro?
Durante los últimos veinte años, los principales creadores de ciencia ficción han limitado sus historias al situarlas dentro de plazos temporales bien definidos. Las historias sobre el futuro cercano son atractivas porque nos ayudan a entender las consecuencias de las opciones tecnológicas. Pero llama la atención que las producciones de Hollywood rara vez se aventuran en lo desconocido, en siglos y conceptos nunca explorados previamente... Seguir leyendo
Rubikdistopía
¿Cúal ha sido la última película de Hollywood que has visto sobre tecnología y futuro que sea optimista? ¿Sabes por qué? Seguir leyendo
Cómo no morir de inanición creativa
En octubre de 2011, Neal Stephenson escribió un artículo titulado "Inanición creativa". El artículo hace una llamada para que vuelva la inspiración a la ciencia ficción contemporánea. La inspiración es una parte pequeña pero esencial de la innovación, y las historias de ciencia ficción han sido una fuente fundamental de inspiración para los innovadores durante décadas... Seguir leyendo
Ursula se había marchado ya
Hace poco más de una semana, el pasado 23 de enero de 2018, por la tarde, yo no paraba de dar vueltas a la introducción que Ursula K. Le Guin escribió para la edición de 1976 de su famosa obra "La mano izquierda de la oscuridad". Me fascina esa breve digresión sobre el objeto y la razón de ser de la ciencia ficción, sobre la promiscua relación del género con nuestra obsesión por anticipar el futuro, con la extrapolación... Seguir leyendo
Experimentos con la imaginación
En la introducción a "La mano izquierda de la oscuridad" que Ursula K. Le Guin escribió para la edición de 1976(1), la autora reflexiona sobre el objeto de la ciencia ficción. La ciencia ficción, nos dice Le Guin, se entiende a menudo como un ejercicio de extrapolación. Pero la extrapolación no es la razón de ser de la ciencia ficción... Seguir leyendo
Simulación rasgada
El próximo domingo 19 de noviembre, se presenta en Hispacon2017 la Antología VISIONES 2017, que este año tiene como eje temático la paradoja de Fermi, y en la que tengo el honor de participar con el cuento: "Simulación Rasgada".
El dios del go
Desde la derrota del campeón del mundo de ajedrez, Gary Kasparov, frente al programa de IBM DeepBlue hace ya veinte años, en 1997, el GO estaba considerado el último reducto de la supremacía de la inteligencia humana en el dominio de los juegos clásicos. Pero ese reducto acaba de ser asaltado por un nuevo contendiente: AlphaGO.