El monstruo de Ward Shelley
- Una infografía (monstruosa!) sobre la historia de la ciencia ficción, desde el comienzo de los tiempos (de la historia escrita).
Teoria(s) sobre la ciencia ficción
- Ciencia ficción: La literatura del cambio. Christopher McKitterick sobre la esencia de la ciencia ficción
- Ciencia ficción: La literatura de la libertad. Eric S. Raymond sobre la ideología de la ciencia ficción
- Somos la cuerda que cruza el abismo. Arthur C. Clarke, Perfiles del futuro,1962
- No hay felicidad en la seguridad. Gerard K. O’Neill, 1981
- Mitos de la ciencia ficción. El pensamiento futurista contemporáneo.
- Brujería invisible. Don Norman, Clayton Christensen y Caleb Scharf. Diseño, economía y astronomía se dan la mano en la investigación de lo desconocido.
- Experimentos con la imaginación, Úrsula K. Leguin entre futuristas y mentirosos.
- Ciencia ficción y visiones de futuro. Experimentos con la imaginación
Los estudios de futuro y la ciencia ficción
- Los estudios de futuro. Una cronología. 150 años de pensamiento sobre el futuro.
- Se necesitan profesores de futuro. S.O.S. de H.G.Wells, 1932
- El futuro sigue siendo lo que solía ser. Futuros imaginarios de Richard Barbrook y cómo pensaban los futuristas en la década de 1980.
- Los futuristas tienen la cabeza en las nubes, o cómo hacer buenas predicciones para el año 2050. Erik Hoel 2021.
- Hacia una historia del futuro. Historia, ciencia ficción y la planificación de escenarios.
Ciencia, tecnología y ciencia ficción
- El año en que aprendimos a mirar el futuro: Imaginar un futuro mejor es difícil. Transmitir la idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles es la opción más barata para los “líderes” políticos y empresariales. ¿Nos da miedo el futuro? Una mirada a la idea de progreso.
- Cómo llegamos a contarnos cuentos sobre el futuro. Liane Gabora tiene una teoría.
- No tengo lengua y debo escribir (ciencia ficción) La reflexión de un físico en un congreso de estudiantes (y estudiosos) de la literatura. Sobre la necesidad de contar y las limitaciones que enfrentamos.
- Un lugar en el cielo para la ciencia ficción en español. Reflexión sobre la ciencia ficción en España.
- Ciencia, literatura y la autocensura de Ramón y Cajal. Una breve nota sobre la ciencia y la ciencia ficción que no pudieron ser (en España). La responsabilidad del científico y la influencia del entorno social y cultural.
- Matrix y la hipótesis de la simulación. ¿Tiene sentido preguntarnos si vivimos en una simulación?
Historia e historias de la ciencia ficción (contadas por sus protagonistas)
- Hola Frankenstein. Soy el monstruo que tu creaste. Prepárate a escuchar. Mary Shelley 1818, en el momento de la epifanía, o cómo inventarse un género literario
- Etra Panuginn. ¡Guerra a muerte contra las máquinas! Samuel Butler 1872, y nuestra obsesión con las máquinas
- Sombras de la raza que está llegando. George Eliot (Mary Ann Evans) 1879, en los límites del ensayo ficción.
- Cuidado con las ideas de primera mano. Los únicos libros que nos influyen son aquellos para los que estamos preparados y que han llegado un poco más lejos en nuestro camino particular que nosotros mismos. E. M. Forster, La máquina se para.
- La máquina en los sueños de economistas muertos. Alfred Marshall, Ye Machine
- El juicio final de J.B.S. Haldane: Los límites de la felicidad. la ciencia ficción a principios del siglo XX, y algunas ideas prohibidas.
- El mejor final de la historia del cine. El planeta de los simios, 1968. Viajes espaciales y la teoria de la relatividad.
- Héroes, mártires y diferencias de género. Tres experimentos conceptuales de Ursula K. Le Guin
- De dónde viene el nombre de Google. No, no es de Googol. Douglas Adams, El autoestopista galáctico (1979) y la infuencia de la ciencia ficción en los emprendedores del Silicon Valley.
- ¿Ha llegado el momento de volver a creer que es posible anticipar la historia? Isaac Asimov y Peter Turking. Psicohistoria, cliodinámica y la posibilidad de configurar el futuro.
- El Ministerio del Futuro. Kim Stanley Robinson y los economistas de «Crooked Timber», sobre el cambio climático y la sostenibilidad
- Reconciliándome con la ciencia de Interstellar. La ciencia ficción y la física cuántica y relativista.
- Lógica cuántica, memoria y un dragón. Lógica cuántica, criptografia y el dilema moral.
Publicaciones en este blog #alienimagina
Referencias
- Barceló, Miquel. Ciencia Ficción. Nueva Guía de Lectura. Ediciones B, 2015.
- Istvan Jr, Csicsery-Ronay. ‘The Seven Beauties of Science Fiction’. Middletown, CT: Wesleyan UP, 2008.
- Jariego, Francisco J. ‘¿Qué Puede Hacer La Ciencia Ficción Con El Futuro?’, Hélice, 2020
- James, Edward. Science Fiction in the 20th Century. Oxford University Press, 1995.
- James, Edward, and Farah Mendlesohn. The Cambridge Companion to Science Fiction. Cambridge University Press, 2003.
- Moreno, Fernando Ángel. Teoría de La Literatura de Ciencia Ficción. Sportula Ediciones, 2015.
- López-Pellisa, Teresa. Historia de La Ciencia Ficción En La Cultura Española. Iberoamericana, 2018.
- Stockwell, Peter. The Poetics of Science Fiction. Routledge, 2014.
- Thorne, Kip. The Science of Interstellar. WW Norton & Company, 2014.