2022 queda atrás. Un año que nos muestra como ningun otro las contradicciones de esta civilización de Star Wars, construida con emociones de la Edad de Piedra, instituciones medievales y tecnología divina. Un año en el que ha habido que avanzar entre monstruos aullando, con las estimulantes imágenes creadas por la inteligencia artifical y las... Leer más →
Utopías en la ficción y la basura
Hablando de ángeles y sidrones... Ayer en RADIO 3 Efecto Doppler, con Esther Ferrero. Hablamos hoy de ciencia ficción con 'Ángel 122', novela de Isabel Peñuelas y Francisco Jariego, que imagina un planeta anegado por inundaciones y ciudades submarinas y un plan para salvar la civilización, Misericordia. Gracias a Elisa McCausland por establecer la conexión...... Leer más →
Lo que quedará de 2021
2021 se va. Nos deja historias, despedidas, obligadas reflexiones. Estas son la muy modesta contribución del autor de este blog.
Sentido y sensibilidad de la corbata
Nunca me han gustado las corbatas. Cuando era joven las odiaba. Hoy no sé, pero en aquel remoto pasado, los jóvenes rebeldes odiábamos las corbatas. Recuerdo a mi padre ajustándose el nudo de la corbata delante del espejo, y esa imagen está grabada en mi memoria como epítome de todo lo que en aquel momento... Leer más →
El geoglifo #143
En busca de un avatar alienímagina Los geoglifos son grandes figuras (típicamente más de 4 metros) dibujadas sobre el terreno, en las laderas de un cerro o en una planicie, utilizando piedras o grava (geoglifos positivos) o retirando la capa superficial del terreno, generalmente más oscura debido a la oxidación, para dejar visible el fondo... Leer más →
Entrevista “A hombros de gigantes”
Vivimos tiempos atribulados. No habíamos terminado de salir de una de las peores crisis económicas cuando nos hemos encontrado con la pandemia del coronavirus, con consecuencias dramáticas en todos los sentidos. Los seres humanos siempre hemos anhelado un futuro mejor, y pocas veces como ahora. Quizá porque como decía Woody Allen, el futuro será donde... Leer más →
2020
Ha sido un año muy duro, un año extraño que solo será posible valorar con suficiente perspectiva... Con mis mejores deseos!
Blues, una historia triste
Mi hermano siempre ha sido un fanático amante de los animales. Adora a los perros. Hace mucho tiempo ya, se encontró un pequeño cachorro abandonado en la calle. Tenía una herida en la pata y la llevaba retraída. No podía apoyarla en el suelo. Lo trajo a casa. En cuanto mi madre lo vio, supe... Leer más →
Los pasos de Gloria
Los pasos de Gloria, primer Premio del IX Certamen de Cartas de Amor de Cobisa.
En busca del #hashtag perdido de la ciencia ficción en España
Cinco aliénimaginas presentando Ni en un millón de años. Fue el jueves pasado. Gracias a la colaboración del ínclito alienímagina @mtascon, tuvo lugar en el interior de un volcán. Sí, el de @losdelvolcan en el barrio de Malasaña en Madrid. Para los que no fuisteis capaces de acudir a la cita, como le ocurrió a... Leer más →
Una conversación estúpida
Hace mucho tiempo, cien o ciento cincuenta años, yo solía escribir conversaciones estúpidas. Eran una forma sencilla de caricaturizar muchas de las cosas estúpidas de las que, a medida que vas creciendo, te das cuenta que estás rodeado: burócratas sádicos, novias imposibles, profesores incompetentes que se adoran, exámenes para destruir la autoestima del estudiante. Ese... Leer más →
Ni en un millón de años
Hace ahora dos años, un buen colega, Alberto de Vega, tuvo la idea de escribir un cuento de ciencia ficción en colaboración. Alberto es un liante y yo me dejo liar con facilidad. Poco tiempo después, quedamos para tomar un café en la estación de Chamartín y allí fue donde verdaderamente nos liamos. Como si... Leer más →
No tengo lengua y debo escribir (ciencia ficción)
Harlan Ellison escribió un famoso relato de ciencia ficción post apocalíptica titulado "No tengo boca y debo gritar!". Pocas veces un título es tan explícito y tan evocador. Porque estoy seguro de que, a cualquiera, incluso a quien no haya leído el relato, le hace pensar en la angustia de una situación en la que... Leer más →
El mejor final de la historia del cine
El mejor final de la historia del cine es el de la película "El planeta de los simios" (1968). El astronauta Taylor (Charlton Heston) y la primitiva humana Nova (Linda Harrison) cabalgan por una larga playa. Parece un momento de calma dulce después de que han conseguido dejar a los simios atrás, pero la banda... Leer más →
Ve a la página 69!
Rápidamente, nos acercamos a la fase final de las extensiones del hombre: la simulación tecnológica de la conciencia, en la que el proceso creativo del conocimiento se extenderá colectiva y corporativamente al conjunto de la sociedad humana. (Marshall McLuhan, "Understanding Media: An extension of man") Mi primer intento de lectura de "Entendiendo los medios: una... Leer más →
El informe Belmonte: Cómo Ganivet evitó in extremis mi suicidio (literario)
Ya puedes leer la Antología con los textos galardonados en el XII Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” y descubrir cómo Ganivet rescató a Juan Belmonte desde las profundidades del rio Dvina...
Leer más →Tuiteo, luego existiré
Hay muchas buenas razones para tuitear, pero hay principalmente una de la que no se habla demasiado, y puede que sea la razón definitiva para hacerlo... Seguir leyendo
Cigarrillos para el imperio galáctico
Confieso que he fumado, que empecé a fumar muy joven porque todo el mundo fumaba. En los años 70 y 80 del siglo pasado, había que fumar para hacerse mayor. Esa época ya pasó, pero... Seguir leyendo