Ya solo quedamos los bots y yo. Perniciosos, ultrajantes, torticeros, odiosos, sádicos bots. Sí, los p.u.t.o.s bots están por todas partes. No hay forma de librarse de ellos. En realidad, ese no es mi objetivo...
Notas encontradas en un repositorio de GitHub, circa 12 D. GRB:
El-Bunker
Modelo K75 y otros garabatos. Los modelos son el mensaje
La mayoría no tenemos un físico admirable como Sharon Stone o Dwayne Johnson. ¿Es posible poner una reclamación en alguna parte? ¿Y llegar a convertirte en un codiciado o una codiciada modelo? Con estos garabatos descubrirás un posible camino para conseguirlo, pero ¡cuidado! Tu vida podría convertirse en un modelo. Al final los modelos son lo que cuenta. Los modelos son el mensaje.
Colores
Matemáticas y política. ¿Es posible?
Sombras de la raza que está llegando
Mi amigo Trost, que por el momento no es optimista sobre el estado del universo, pero confía en que en algún período futuro dentro de la duración del sistema solar, el nuestro será el mejor de todos los mundos posibles, siempre trata de mantenerme animada ante la contemplación del trabajo tan extremadamente desagradable y deformador mediante el que muchos de nuestros semejantes se ven obligados a conseguir su sustento, con la seguridad de que «todo esto pronto será realizado por medios mecánicos»... (George Eliot, "Shadows of the Coming Race")
Mriya. Sueños rotos
Mriya Sueños rotos Han comenzado a sonar las sirenas. Es un aullido que se te mete dentro de la cabeza y no te permite ya pensar en ninguna otra cosa. Hay que salir de aquí, huir, dejándolo todo atrás. O guarecerse y esperar. A que lleguen, a que todo esto pase. Resistir. No queda tiempo... Leer más →
El futuro de la movilidad es la inmovilidad
«Cuando llegan los tiempos del ferrocarril se pueden hacer ferrocarriles… pero no antes». Que los caminos de la innovación son casi inescrutables es algo bien conocido, sobre todo por los que se han enfrentado a ella y practican la innovación. No tanto para los que solo predican la innovación desde los púlpitos del statu quo. ¿Por qué las salas de telepresencia no han despegado como un servicio de amplia presencia en hoteles o centros de reuniones que podrían competir con ventaja con las aerolíneas?
Ángel 122
Ángel 122 es un experimento. Tratándose de una especulación sobre inteligencia colectiva (entre otras cosas) era casi una obligación intentarlo. La historia es el producto de dos mentes alienimaginas independientes, los dos autores. No somos ángeles, eso está claro, pero lo intentamos. Misericordia no podrá salvarnos a todos.
Abrazos
Como muchos otros jóvenes a finales del siglo XX, Jeffrey Abrazos soñaba con robots inteligentes y la colonización del espacio mientras despachaba hamburguesas en un McDonald, la famosa cadena de comida rápida que años después sería devorada por el veganismo y adquirida a precio de saldo por la compañía de la manzana. A diferencia del resto, Jeffrey convertiría su sueño en realidad.
2020
Ha sido un año muy duro, un año extraño que solo será posible valorar con suficiente perspectiva... Con mis mejores deseos!
Historias Columbia
Ya no había vuelta atrás. Habíamos barajado otras opciones. pero el abono estaba realizado sin posibilidad de reembolso. Viajaríamos a la península del Yucatán en el año 1507.
Entrevista en El Marcapáginas
Así suenan las historias de Ni en un millón de años en la radio… David Arranz se interesa por el origen de la antología, la ciencia ficción, lo que podemos decir sobre los robots y la inteligencia artificial en un millón de años. Lo mejor escuchar como “suenan” algunos de los cuentos en la radio: Toro... Leer más →
En «Memorias de un dragón» no hay un dragón…
Memorias de un dragón no es una novela de fantasía sobre dragones que echan fuego por la boca. En Memorias de un dragón no hay un dragón... En realidad, hay dos.
La evolución del teléfono móvil
2030: Los móviles miden 24” y ya no caben en los pantalones. Apple patenta un nuevo modelo de pantalón y vende el iPhone 22XRS con los pantalones enchufables. 2050: Los móviles miden 75” y consumen más energía que un autobús. GE patenta un modelo de micro central nuclear portátil. Apple se forra con los Pantalones... Leer más →
Los pasos de Gloria
Los pasos de Gloria, primer Premio del IX Certamen de Cartas de Amor de Cobisa.
Una utopía abierta
La utopía de Tomás Moro es más que la historia de una tierra lejana donde no existe la propiedad privada. Es un texto que nos muestra cómo aproximarnos a los textos, ya sean literarios o políticos, de una manera abierta: abierta a la crítica, a la participación, a la modificación y abierta a la recreación.... Leer más →
Lógica cuántica, memoria y un dragón…
El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir irrevocable como el pasado, afirma Jorge Luis Borges en «El jardín de senderos que se bifurcan». El cuento está escrito en 1941 y no parece descabellado suponer que Borges estuviera influido por los desarrollos de la física del... Leer más →
La huida hacia el presente de Extrapolación 2029
Que el microrrelato también puede ser un formato apto para la ciencia ficción no es ningún descubrimiento, pero sí la soltura y el manejo con que los conjuga el autor La Revista Hélice publica una extensa reseña de mi opera prima de ciencia ficción Extrapolación 2029, escrita por Marta Pascua Canelo, una joven filóloga que... Leer más →
La culpa fue del pangolín
Hace cuatro años decidí subir mi apuesta personal por la literatura. Siempre había querido hacerlo pero nunca había tenido la determinación de comenzar una relación seria. Soy un cobarde y ¡había sido tan romántico flirtear con ella durante toda mi vida! En esta nueva etapa, mi prioridad era escribir, pero comencé también una labor de... Leer más →
La insoportable levedad de seis segundos
El objetivo que tenía con «Seis segundos», uno de los cuentos de «Extrapolación 2029», era iniciar la exploración de un tema mucho más amplio: el hecho de que nuestra vida no admite ensayos ni repeticiones, cada instante es único y no tiene vuelta atrás. Aunque estoy seguro de que existirán miles de referencias, la primera... Leer más →
Memorias de un dragón…
Si el mundo en que vivimos es cada vez más complejo, y todo parece indicar que es así, y nuestra inteligencia individual permanece limitada, nos enfrentamos a un dilema: o incrementamos nuestra inteligencia colectiva o nos enfrentamos al colapso Aunque no disponemos de una métrica para la complejidad de nuestra sociedad, casi todo el mundo... Leer más →
Ciencia ficción dura, muy dura, durísima…
Extrapolación 2029 es ciencia ficción dura, muy dura, durísima. Por las páginas del libro desfilan robots, algoritmos desbocados, implantes cibernéticos, tratamientos médicos experimentales y literatos científicos.
En busca del #hashtag perdido de la ciencia ficción en España
Cinco aliénimaginas presentando Ni en un millón de años. Fue el jueves pasado. Gracias a la colaboración del ínclito alienímagina @mtascon, tuvo lugar en el interior de un volcán. Sí, el de @losdelvolcan en el barrio de Malasaña en Madrid. Para los que no fuisteis capaces de acudir a la cita, como le ocurrió a... Leer más →
Modelos de negocio
Imagínate que la tienda donde vas a comprar el pan, te lo regala a cambio de que también te comas unos caramelitos. Los caramelitos te los tienes que tomar allí mismo, delante del panadero que te mira con cara de funcionario de la administración pública. Están bastante malos. En cambio, el pan ¡es una auténtica... Leer más →
Ni en un millón de años
Hace ahora dos años, un buen colega, Alberto de Vega, tuvo la idea de escribir un cuento de ciencia ficción en colaboración. Alberto es un liante y yo me dejo liar con facilidad. Poco tiempo después, quedamos para tomar un café en la estación de Chamartín y allí fue donde verdaderamente nos liamos. Como si... Leer más →
¿Arde el Amazonas?
Wikipedia, 2069 ¿Arde el Amazonas? es una novela histórica escrita por Ayrton Schuh y Fabiano Freitas publicada en 2064. Describe el verano de agosto de 2019, en el que el número de incendios y la superficie total de selva amazónica defosterada crecieron de manera alarmante. Ese verano supuso un punto de inflexión en la lucha... Leer más →
Despedida de Tam
Mi nombre es Tam y estoy a punto de cumplir 30 años. Soy feo y grandote. Tengo dos cuernos en la cara, aunque en realidad ya sólo uno es aparente. Tengo la piel echa un asco. He vivido más de un tercio de mi vida en cautividad en una reserva en la isla de Borneo.... Leer más →
La cena de los monstruos
“Aún no hemos visto nada” Cuando el presidente de la asociación, el terrible Grendel, hizo su aparición, los murmullos, carraspeos, gruñidos se extinguieron rápidamente y en la sala se hizo el silencio. Grendel se encaramó con la agilidad de un fauno sobre el escenario, se situó detrás del atril, saludó con una sobria reverencia y... Leer más →
El informe Belmonte: Cómo Ganivet evitó in extremis mi suicidio (literario)
Ya puedes leer la Antología con los textos galardonados en el XII Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” y descubrir cómo Ganivet rescató a Juan Belmonte desde las profundidades del rio Dvina...
Leer más →El juicio final de J.B.S. Haldane: Los límites de la felicidad
He imaginado a una raza humana en la Tierra abducida por la búsqueda de la felicidad individual. Leer más →
La forma del agua. Déjame imaginar al monstruo…
Basta ya, por favor. No más Boris Karloff's, no más batracios románticos. Dejadnos imaginar los monstruos como nos dé la gana... Seguir leyendo
Premios Ignotus 2018. Una pausa para la publicidad
Hasta el próximo 27 de abril, está abierto el plazo para proponer candidatos a los premios Ignotus 2018. Seguir leyendo
Extrapolación 2029. El making-of de Pequeña Tao
Así se escribió "Módulo de ampliación", el cuento de la Pequeña Tao. Seguir leyendo
¿Quién escribe los guiones de la política española?
Déjame que te revele un secreto. El principal problema que tiene la vida en política no es la lucha por el poder, las artimañas de la competencia, la dificultad para saber en quién se puede confiar y en quién no, la tentación de la corrupción. Seguir leyendo
Simulación rasgada
El próximo domingo 19 de noviembre, se presenta en Hispacon2017 la Antología VISIONES 2017, que este año tiene como eje temático la paradoja de Fermi, y en la que tengo el honor de participar con el cuento: "Simulación Rasgada".