Esto es un experimento. El fragmento que sigue a continuación es parte de un ensayo publicado por un conocido e influyente economista y pensador. Al leerlo me he dado cuenta de que sustituyendo una única palabra que aparece en dos ocasiones por X se obtiene una generalización de un cierto fenómeno político y social que... Leer más →
Tu primer millón de palabras
Tu primer millón de palabras es sólo para practicar. No cuentan, tenlo muy presente. Practicarás escribiendo historias, practicarás escribiendo novelas. Practicarás y practicarás. Eso no cuenta. Practicarás enviando tus historias. No tengas miedo, eso tampoco cuenta. Practicarás recibiendo cartas de rechazo. Recuerda que tampoco cuentan. Si algún editor en algún lugar está tan desesperado por... Leer más →
Los libros son cadenas de código
Los libros son secuencias de código con propiedades misteriosas, como las cadenas de ADN. De alguna manera, el autor captura un fragmento de universo, lo desenreda y lo convierte en una secuencia unidimensional, la hace pasar a través del ojo de una cerradura confiando en que una visión tridimensional emerja en la mente del lector. La traducción nunca es exacta.
Ver el futuro
Una de las mejores descripciones en términos metafóricos que recuerdo haber leído sobre "nuestra" capacidad para anticipar el futuro: Muad’Dib podía realmente ver el futuro, pero hay que comprender que su poder era limitado. Pensad en la vista. Uno tiene los ojos, pero no puede ver sin luz. Si uno está en el fondo de... Leer más →
De dónde viene el nombre de Google. No, no es de Googol.
A propósito de nuestra incapacidad para saber realmente quién ha leído qué, quiero desvelar otra obra casi tan famosa como Anna Karenina y, seguramente, mucho más citada entre los connoisseurs de la tecnología, que estoy convencido de que muy pocos de ellos han leído: Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams. ¿Qué por qué lo... Leer más →
Cómo crear una institución que dure 10.000 años
Alexander Rose, Long Now Foundation "La pregunta más importante que me formulo en este momento es cómo operan las organizaciones a largo plazo. He pasado los últimos veintidós años trabajando en el proyecto más icónico de pensamiento a largo plazo: el reloj de los 10.000 años de la fundación Long Now. Desde el principio hemos... Leer más →
Novelistas contra reduccionistas
Denominemos “reduccionistas” a aquellas personas que prefieren construir sobre ideas antiguas, y “novelistas” a quienes prefieren defender nuevas hipótesis.
Leer más →