Érase un hombre a un smartphone pegado...
Cómo leer «La broma infinita»
Claire Friedman Compra(*) una copia de tapa dura de «La broma infinita» en una librería tradicional. Toca el papel y siente la conexión con centenares de años de lenguaje impreso. Deslumbra al cajero con una sonrisa ensayada. Felicítate por proteger a las librerías de la embestida de vulgaridad del comercio electrónico.Vuelve a casa sopesando la... Leer más →
Receta para la banalidad
Escójase una buena idea. Amásese hasta que quede convertida en un eslogan. Añádasele texto y anécdotas sin ninguna relación, al gusto. Agítese bien. Publíquese.
La evolución del teléfono móvil
2030: Los móviles miden 24” y ya no caben en los pantalones. Apple patenta un nuevo modelo de pantalón y vende el iPhone 22XRS con los pantalones enchufables. 2050: Los móviles miden 75” y consumen más energía que un autobús. GE patenta un modelo de micro central nuclear portátil. Apple se forra con los Pantalones... Leer más →
Salgan de la zona de confort!
Me llama la atención que la receta de los gurús para el desarrollo personal gire siempre en torno a una idea: Sal de tu zona de confort. Está bien. La compro. Sin embargo, la receta de estos mismos gurús para el desarrollo de nuestra sociedad gira en torno a una idea diferente: Vivimos en el... Leer más →
Encabezamientos embrollados en la vulgarización de novedades científico-tecnológicas
Esto es divertido… y no es una simple anécdota. Ilustra una tendencia. La revista Nature publica el dia 15 de enero un artículo titulado Isolation of an archaeon at the prokaryote–eukaryote interface. Como sucede a menudo con las publicaciones científicas, el título es solo apto para entendidos, y sitúa la publicación en una categoría similar... Leer más →
Votar o no votar…
Esa es la cuestión.
La idea de salvar el planeta… Puro dodoismo.
Circa 1660.
Una conversación estúpida
Hace mucho tiempo, cien o ciento cincuenta años, yo solía escribir conversaciones estúpidas. Eran una forma sencilla de caricaturizar muchas de las cosas estúpidas de las que, a medida que vas creciendo, te das cuenta que estás rodeado: burócratas sádicos, novias imposibles, profesores incompetentes que se adoran, exámenes para destruir la autoestima del estudiante. Ese... Leer más →
¿Arde el Amazonas?
Wikipedia, 2069 ¿Arde el Amazonas? es una novela histórica escrita por Ayrton Schuh y Fabiano Freitas publicada en 2064. Describe el verano de agosto de 2019, en el que el número de incendios y la superficie total de selva amazónica defosterada crecieron de manera alarmante. Ese verano supuso un punto de inflexión en la lucha... Leer más →
Una modesta proposición sobre lenguaje inclusivo
la Verdadera Revolución creyó necesario después de su victoria conservar las antiguas denominaciones gramaticales, cambiando únicamente el sexo a que se aplicaban. Seguir leyendo
Hay libros para todo
Me he dado cuenta que hay libros para todo. Seguir leyendo
¿Quién escribe los guiones de la política española?
Déjame que te revele un secreto. El principal problema que tiene la vida en política no es la lucha por el poder, las artimañas de la competencia, la dificultad para saber en quién se puede confiar y en quién no, la tentación de la corrupción. Seguir leyendo