Mitos de ayer y hoy

El pasado miércoles los millonarios nos dimos cita en una URL clandestina, como viene siendo habitual desde que la COVID-19 se instaló en nuestra vida.

Las reuniones de millonarios son intensas, voraces. En hora y media o dos horas despedazamos un tema o un relato. Lo devoramos sin miramientos, como auténticos carroñeros de la literatura, sabiendo que el tiempo se nos echará encima enseguida y nos acosará. Nos concentramos en las vísceras, la sangre, lo más alimenticio del texto. Nos hemos vuelto algo vampíricos. La hora, el lugar, las noticias y el ambiente que nos rodea con oscuras reminiscencias del decamerón, lo han propiciado. Quizás por eso llevábamos algún tiempo dándole vueltas al género de terror y Elisa nos ofreció suculenta carnaza para el pensamiento: la mitología.

Y para hablar sobre los mitos y la mitología invitó a Pablo Ruíz Osuna. Pablo y David René Quiles son los autores de Guía de los seres mitológicos españoles, un libro en el que rescatan algunas de las leyendas y cuentos que hasta poco tiempo aún podían escucharse en pueblos y villas de las zonas rurales de nuestro país: una antigua raza de gigantes, el dragón de siete cabezas Herensuge, la diosa Mari, los hombres lobo…

Hablamos con Pablo sobre los gigantes, por qué están en nuestra imaginación, porque parecen salidos del valle inquietante. ¿Son el recuerdo de los neandertales agazapados en nuestra memoria colectiva? pregunta (o afirma) Johan Paz. Hablamos también de los vampiros, de la manera tan ridícula en que el cine ha «profanado» su iconografía. Las estacas, por ejemplo, no sirven para matar al vampiro por la sencilla razón de que el vampiro ya está muerto. Las estacas sirven para fijarlos al ataúd, a la tumba, y que no puedan abandonarla. Y hablamos de por qué tenemos mitos, cuáles son los mitos actuales, si aún son necesarios o hacen falta nuevos mitos para proyectarnos hacia el futuro.

Una idea deslizada por Lady Betelgeuse nos arrastró hacia un debate que sin duda demanda mucho más espacio que este breve apunte. La ciencia se presenta a menudo como el buque insignia de una civilización racional que ha dejado atrás muchos de esos oscuros personajes de la mitología, pero ¿y si resulta que la ciencia y la tecnología fuesen los grandes mitos del momento? Los mitos no son torpes mentiras ni meros cuentos, son un entramado de símbolos que reflejan nuestra formas particulares de interpretar el mundo. Nosotros hoy creemos a pie juntillas en el progreso, en el crecimiento “exponencial” de la tecnología y en las maravillas que todo eso nos deparará en un futuro no demasiado lejano…

Y tú qué crees, querido lector. ¿Mito o realidad?

¡Gracias Pablo por compartir ideas con nosotros, los millonarios!!

👦🏻 Pablo Ruíz Osuna, 📘 Guía de los seres mitológicos españoles.

____________________

Imagen: Mitos de Cthulhu, de Waldkunst en Pixabay

Escribe tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: