No solo de ideas vive el alienímagina… también del amor por la creación, la música y algunos momentos irrepetibles, como este de la historia del jazz que inspiró una imaginaria carta de amor: Los pasos de Gloria, primer Premio del IX Certamen de Cartas de Amor de Cobisa.
Esta es, en esencia, la historia detrás de ese momento:
Sunday At the Village Vanguard y Waltz for Debby son dos de mis álbumes de jazz favoritos. Ambos fueron grabados en el prestigioso club de jazz neoyorquino The Village Vanguard a finales de junio de 1961, por el trio que integraban Bill Evans al piano, Paul Motian en la batería y Scott Lafaro en el bajo, el Bill Evans Trio, considerado uno de los mejores de la historia del jazz.

El domingo 25 de junio la banda realizó cinco grabaciones, y Gloria’s Step se grabó tres veces. Gloria’s Step es una composición del bajista Scott LaFaro. Scott vivía con una bailarina de Broadway llamada Gloria Gabriel, que fue quien inspiró la canción. Pero los pasos de Gloria no son los pasos de baile de su novia. Don Friedman, un pianista que trabajó con Scott Lafaro ese mismo año de 1961, cuenta que la canción de LaFaro evoca el sonido de los pasos de Gloria cuando ella subía las escaleras de su apartamento.
El 6 de julio de 1961, diez días después de la grabación y cuatro días después de acompañar a Stan Getz en el Festival de Jazz de Newport, Scott LaFaro murió en un accidente de automóvil en Flint, Nueva York, en la ruta 20 entre Ginebra y Canandaigua. Tenía solo 25 años.
Paul Motian describió como la muerte de Lafaro dejó a Bill Evans «paralizado de dolor», «en estado de shock» y «como un fantasma». Dejó de actuar durante meses y tocaba obsesivamente «I Loves You Porgy», una canción con la que identificaban Bill y Scott. Bill Evans murió relativamente joven, en 1980, a la edad de 51 años, después de años de adicción a la cocaína y la heroína, en lo que hay quien ha calificado como el suicidio más largo de la historia.
Nadie dijo que la creación fuera un camino de rosas…