Durante la presentación de «Ni en un millón de años», @IgnacioCSierra explicó como la posibilidad de crear nanorrobots biológicos inspiró su relato «Creación». ¿Cuánto tiempo falta para que los nubots sean una realidad? Quizás no demasiado…
La mayoría de las tecnologías modernas emplean materiales sintéticos porque resultan más fáciles de diseñar, fabricar y mantener. Sin embargo, los sistemas vivos son más robustos, diversos, complejos y sustentan la vida humana mejor que cualquier tecnología creada hasta ahora. Un nuevo método propuesto por un equipo de biólogos de la universidad de Tufts, e informáticos de la universidad de Vermont utiliza técnicas de simulación evolutiva para diseñar máquinas in silico que posteriormente se construyen combinando diferentes tejidos biológicos. Este nuevo método permitiría diseñar una variedad de máquinas vivas para, por ejemplo, administrar de manera segura medicamentos dentro del cuerpo humano, paliar el deterioro ambiental o, sencillamente, mejorar nuestra comprensión de las diversas formas y funciones que la vida puede adoptar.
A scalable pipeline for designing reconfigurable organisms, PNAS
Escribe tu respuesta