Encabezamientos embrollados en la vulgarización de novedades científico-tecnológicas

Esto es divertido… y no es una simple anécdota. Ilustra una tendencia.

La revista Nature publica el dia 15 de enero un artículo titulado Isolation of an archaeon at the prokaryote–eukaryote interface. Como sucede a menudo con las publicaciones científicas, el título es solo apto para entendidos, y sitúa la publicación en una categoría similar al cine X o algo peor: Cine Y o Z. Sólo traducirlo ya produce dolor de cabeza: Aislamiento de una arquea en la interfaz procariota-eucariota. Y la verdad es que para un lego en la materia no resulta particularmente informativo. Un lector casual podría pensar que se está hablando de fontanería urbana.

Por eso la propia Nature publica un editorial mucho más divulgativo titulado: The life of archaea. Cultivation of Asgard archaea brings us closer to understanding how complex life evolved. Que resulta ya mucho más asequible para todos los públicos y, por ende, para el sufrido traductor: La vida de las arqueas. El cultivo de la arquea de Asgard nos acerca a la comprensión de cómo evolucionó la vida compleja.

Ahora bien, para el periodismo clikbaitista del momento esto es insuficiente. Y así, por ejemplo El País, que sorprendentemente se hace eco de la noticia sólo tres días después, titula: Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra.(*) Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Para El País, el estudio no nos acerca a la comprensión de la vida. La explica. Punto.

Y ya está. Punto final para la biología.

Eso sí, mañana o pasado mañana un nuevo titular anunciará poco más o menos lo mismo, y habrá que ir buscar la publicación original que, como podéis comprender, es una simple excusa. Porque que el titular resulte comprensible (en apariencia) no tiene nada que ver con que el periodista haya el hecho el más mínimo esfuerzo por comprender lo que publica o para que sus lectores entiendan (hay excepciones, por supuesto). Eso no es lo cuenta.

Así es el terror clickbaitista y así se divulga la ciencia en los tiempos que corren…

____________________

(*) No te sorprendas si pinchas en el enlace y el titular ha cambiado, porque es otra de las características del clickbaitismo.

Imagen destacada: Imagen tomada con el microscopio electrónico y coloreada de una arquea coloreada cultivada en laboratorio. (en Nature)

Un comentario sobre “Encabezamientos embrollados en la vulgarización de novedades científico-tecnológicas

Agrega el tuyo

Escribe tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: