Arqueoludología digital

La arqueoludología digital es un nuevo campo de estudio que contempla el análisis y la reconstrucción de juegos antiguos a partir de descripciones incompletas y evidencias arqueológicas utilizando modernas técnicas computacionales. Su objetivo es proporcionar herramientas y métodos que ayuden a historiadores y otros investigadores a comprender mejor los juegos tradicionales, su evolución a lo largo de la historia y su relación con el desarrollo de la cultura y el conocimiento matemático.

El proyecto Digital Ludeme, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se plantea como objetivo representar los juegos como conjuntos estructurados de ludemas (unidades de información relacionada con los juegos), para representar la gama completa de juegos de estrategia tradicionales por medio de un único sistema de software. Este sistema no solo modelará y será capaz de jugar, sino que evaluará la calidad y autenticidad histórica de las reconstrucciones y las mejorará automáticamente cuando sea posible.

El primer encuentro sobre de investigación internacional en arqueoludología digital reunió el pasado mes de abril de 2019 en Dagstuhl a expertos en disciplinas relevantes (informática, inteligencia artificial, aprendizaje automático, filogenética computacional, matemáticas, historia, arqueología, antropología, etc.) para discutir los temas clave y establecer los fundamentos de este nuevo campo de investigación.

El informe sobre el encuentro está disponible en arxiv (Foundations of Digital Archæoludology)

____________________

Imagen: Representación del juego del Patolli (Op. cit.), uno de los juegos más antiguos de América prehispánica.

Escribe tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: