Novelistas contra reduccionistas


Denominemos «reduccionistas» a aquellas personas que prefieren construir sobre ideas antiguas, y «novelistas» a quienes prefieren defender nuevas hipótesis. Los reduccionistas suelen tener razón, al menos en el cauteloso reducto de la ciencia, donde las novedades raramente sobreviven por mucho tiempo. Fuera de ese reino, sin embargo, reinan los novelistas, porque las ideas más antiguas han tenido más tiempo para dejar al descubierto sus defectos. (Marvin Minsky, La sociedad de la mente, mi traducción)


Marvin Minsky fue una de esas mentes maravillosas que hacen que valga la pena vivir y sentirse humano. Entre muchas otras cosas, es el autor de un libro delicioso titulado «The Society of Mind» (La Sociedad de la Mente), un libro que no ha abandonado mi escritorio desde que lo compré, hace ya muchos 😉 años.

Marvin es considerado uno de los principales defensores de la idea del computacionalismo o inteligencia artificial fuerte, que sostiene que es posible concebir la mente humana (y el cerebro) como un sistema de procesamiento de información general muy similar al de un ordenador digital. En 1969 publicó un libro con Seymour Papert, Perceptrones, que señalaba los principales problemas de las entonces nacientes redes neuronales, que tantos éxitos han cosechado recientemente. Curiosamente, el libro ha sido criticado por desviar la investigación en inteligencia artificial fuera de este área de investigación durante años, y haber contribuido de esta manera al denominado «invierno» de la inteligencia artificial.

Minsky creía que un enfoque neuronal puramente «conexionista» nunca sería suficiente para conseguir que las máquinas adquiriesen verdadera inteligencia. En la Sociedad de la Mente presenta una original teoría de la inteligencia humana, inspirada por sus propios esfuerzos para construir máquinas capaces de razonar. Según Minsky la inteligencia surgiría de las interacciones de una multitud de agentes simples, sin mente. Con un poco de frivolidad, podríamos describir la inteligencia de Minsky como una especie de democracia de agentes zombies.


Este libro trata de explicar cómo funciona la mente. ¿Cómo puede surgir la inteligencia de la no inteligencia? Para responder a esta pregunta, mostraremos que es posible construir una mente a partir de muchas partes pequeñas, cada una de ellas sin mente por sí misma.

Llamaré «Sociedad de la Mente» a este esquema en el que cada mente se compone de muchos procesos más pequeños. A estos procesos los denominaremos agentes. Cada agente mental solo puede hacer cosas sencillas que no precisan de mente o pensamiento en absoluto. Sin embargo, cuando agregamos estos agentes en sociedades de una cierta manera, esto conduce a la verdadera inteligencia.


Tú decides si Minsky era un reduccionista o un novelista.

Escribe tu respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: